Entrevista a Carolina Muñoz

Con el propósito de darles a conocer que estamos a 100 días del aniversario del 18 de octubre, Los Ojos de Chile realizó una entrevista a una de nuestras integrantes quien sufrió agresión ocular por parte de agentes del Estado.

Testimonios a 100 días de conmemorar el primer aniversario del 18 de octubre.

Con el propósito de darles a conocer que estamos a 100 días del aniversario del 18 de octubre, Los Ojos de Chile realizó una entrevista a una de nuestras integrantes quien sufrió agresión ocular por parte de agentes del Estado.

Su nombre es Carolina Andrea Muñoz Peralta, tiene 39 años y vive en la comuna de Peñalolén junto con su hija de nueve años.

Carolina… ¿Cuál fue el contexto en el que sucedió tu trauma ocular?

Fue en una manifestación pacífica convocada por el dirigente del comité de vivienda en el que participo.

¿Cuáles fueron tus motivaciones para asistir?

Mi motivación fue que obtuviéramos alguna respuesta positiva por parte del gobierno, en este caso SERVIU, para el tema de las viviendas sociales.

¿Cuáles son tus redes de apoyo?

Principalmente son mi familia, Los Ojos de Chile (LODC), la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular, la Red de Colaboradores LODC y mis madrinas.

Preguntas con respecto a su presente

¿Cómo afectó el trauma ocular en tu vida?

Me afectó de dos maneras principalmente, en lo laboral y en lo personal.  En lo laboral me afecta porque ya no pude seguir trabajando como conductora de Uber, ya que la vista es lo primordial para poder conducir. Yo soy el sustento de mi hogar y ahora me las he tenido que ingeniar para poder conseguir recursos, vendiendo una que otra cosa, por ejemplo, pero no es lo mismo. Mi vida cambió del cielo a la tierra.

Y en mi vida personal me afectó muchísimo en mi autoestima, en sentirme más vulnerable, soy otra persona después del trauma, siento mucho miedo al enfrentarme a esta nueva vida.

¿Cómo afecta tu trauma ocular en esta cuarentena?

Bueno… me complica mucho porque hace tiempo que mi ojo afectado esta muy irritado, muchas veces esta de color rojo y con mucho ardor. El tema es que esta muy complicado pedir alguna hora oftalmológica en el sistema de salud público, pero gracias a la gestión hecha por Macarena Bravo de LODC me pudieron facilitar una hora.

A la fecha ¿has recibido algún tipo de ayuda social por parte del Estado para tu recuperación?

La verdad es que no, ninguna; cero compromisos con las víctimas de trauma ocular y todas aquellas víctimas de la represión.

¿Cómo crees que el estallido social le afectó a Chile?

De buena y mala manera. Lo bueno es que nos dimos cuenta de la desigualdad que existe en nuestro país y lo malo fue la represión por parte del Estado a nuestro pueblo, dejando en evidencia los privilegios que tienen algunos y la falta que tenemos otros.

¿Crees que se identificarán a los responsables de tu caso en particular?

O sea… si hay justicia en nuestro país claro que sí.

¿Esperas que el Estado reconozca lo sucedido y trabaje en una reparación integral para las víctimas de trauma ocular? ¿Qué tipo de reparación esperas que entregue el Estado?

Sí… yo espero que reconozcan el daño causado, el Estado tiene que hacerse responsable de todo los que nos quitaron; nos quitaron trabajo, la tranquilidad y hay un daño psicológico, económico y bueno lo mas importante es que se hagan cargo de la rehabilitación. 

Si es que vuelven las manifestaciones tras la emergencia sanitaria, ¿Te unirías?

La verdad es que… no. Me da terror pensar que me pueda pasar lo mismo o tal vez algo peor.

Ping-Pong: Di la primera palabra o frase con la que asocias los siguientes conceptos:

  • 18 de octubre: ¡Despertar!
  • Sebastián Piñera: Dictador número dos
  • Carabineros de Chile: Asesinos y violadores de Derechos Humanos
  • Chile: Experimento neoliberal
  • Pueblo: Esperanza
  • Primera línea: Héroes
  • Primeros auxilios: Orgullo para el pueblo
  • Medios de comunicación tradicional: Manipulación
  • Víctimas de Trauma Ocular: Abandono del Estado
  • Los Ojos de Chile: Gran apoyo