Entrevista a Osvaldo Muñoz

Osvaldo Muñoz de la comuna de Melipilla, decidió compartirnos mediante una entrevista su historia y la recuperación de su trauma ocular que ocurrió mientras iba pasando por un enfrentamiento entre manifestantes y Fuerzas Especiales durante el estallido social.

Testimonios a 70 días de conmemorar el primer aniversario del 18 de octubre.

El cuarto integrante de nuestra comunidad que quiso darnos a conocer su historia mediante una entrevista con Los Ojos de Chile (LODC) es Osvaldo Antonio Muñoz Yáñez de 20 años, vive en la comuna de Melipilla junto con su pareja, su hijo y la madre de su pareja.

Osvaldo… ¿Cuál fue el contexto en el que sucedió tu trauma ocular?

Pasó el día 2 de marzo en la comuna de Padre Hurtado, mi pareja vivía ahí y había una manifestación cerca del supermercado Líder, yo iba con mi hermano y vimos que estaban tirando bombazos, piedras, sonaban balazos. Nosotros íbamos caminando y nos topamos con una patrulla de Carabineros, entonces decidimos devolvernos, porque dijimos que podría pasar algo más grave. Entonces de vuelta vimos a otra patrulla, ellos nos gritaron que nos detuviéramos, pero nosotros empezamos a correr porque tuvimos miedo, pensamos que nos iban a tomar detenidos; entonces Carabineros comenzó a disparar y yo miré para atrás para ver a mi hermano y ahí sentí el impacto en el ojo y caí al suelo. Solo me acuerdo de que me levantaron y empecé a correr sangrando; mi hermano me subió a un colectivo y me llevaron al hospital.

¿Cuáles son tus redes de apoyo?

Los Ojos de Chile (LODC), los amigos de la primera línea y La Coordinadora de Victimas de Trauma Ocular, ellos han sido los que me han brindado ayuda y estoy muy agradecido por todo el apoyo que me han dado.

¿Cómo afectó el trauma ocular en tu vida?

Es super diferente, ya no veo por el ojo izquierdo, igual me ha costado. Antes trabajaba en el campo, trabajaba haciendo varias cosas que ahora no puedo hacer, me complicó harto el tema de la perdida de la visión de un ojo… es completamente un cambio para la vida. Ahora tengo un emprendimiento de ropa que me ha ayudado bastante, es lo que he podido hacer y me ha gustado ya que no tengo que forzarme con la visión y no es necesario que tenga que andar rápido, ni hacer fuerza, ni todo ese tipo de cosas… cambia la mitad de la vida. Y para toda la vida.

¿Cómo afecta tu trauma ocular en esta cuarentena?

Ahora más que nada he estado sobreviviendo de la ropa, ya que no puedo trabajar en otras cosas. Además, es complicado con lo de la cuarentena porque los permisos son dos veces a la semana y no puedo hacer las ventas como lo hacía antes, me ha costado.

Y bueno a veces me afecta el trauma ocular y a veces no… hay días y días.

A la fecha ¿has recibido algún tipo de ayuda social por parte del Estado para tu recuperación?

No, hasta ahora nada de ayuda por parte del Estado.

¿Cómo crees que el estallido social le afectó a Chile?

Fue algo complicado el estallido y todo lo que ha pasado. Pero yo creo que si le afectó al Estado ya que ahora la gente se dio cuenta de todo lo que le estaban robando y todo como de verdad es.

¿Crees que se identificarán a los responsables de tu caso en particular?

En mi caso no se podría saber quién fue el responsable, porque habían hartos Carabineros… pero igual me gustaría que de alguna manera pagara Carabineros y el Estado.

¿Esperas que el Estado reconozca lo sucedido y trabaje en una reparación integral para las víctimas de trauma ocular? ¿Qué tipo de reparación esperas que entregue el Estado?

Exacto… obviamente todos, yo creo, que necesitamos eso. Una reparación económica, porque con una médica ya no pueden hacer que yo vea…

Si es que vuelven las manifestaciones tras la emergencia sanitaria, ¿Te unirías?

Yo creo que sí para guerrear porque es lo que corresponde, es lo que vale. Pero igual iría con un poco más de miedo, si es que voy y me pegan en el otro ojo quedaría ciego. Yo tengo un hijo y lo veo por él.

Ping pong – Di la primera palabra o frase con la que asocias los siguientes conceptos:

  • Sebastián Piñera: ¿Qué no Habría que decirle? Lo peor de Chile.
  • Carabineros de Chile:: Abusadores.
  • Chile: País unido.
  • Pueblo: Lucha por el futuro de Chile.
  • Primera línea: Luchan por el pueblo.
  • Primeros auxilios: Grandes personas.
  • Medios de comunicación tradicional: Muestran lo que les conviene.
  • Víctimas de Trauma Ocular: Grandes Guerreros.
  • Los Ojos de Chile: Gran apoyo.

A modo de cierre Osvaldo nos quiso compartir unas palabras:

“A toda la gente que ha luchado por sus derechos que sigan hasta ganar la batalla y todas las personas con daño ocular grave, las personas que han sufrido lesiones, que guerreemos hasta ganar, como se debe, que todos somos un país muy unido. Hay que ganar la batalla sea como sea, cueste lo que cueste… sea un ojo más o un ojo menos”