Testimonios a 80 días de conmemorar el primer aniversario del 18 de octubre.
La tercera integrante de nuestra comunidad que quiso darnos a conocer su historia mediante una entrevista con Los Ojos de Chile (LODC) es Rayen Guzmán de 15 años, vive en la comuna de Quilicura con sus padres y su hermano.
Preguntas con respecto a su pasado
Rayén … ¿Cuál fue el contexto en el que sucedió tu trauma ocular?
Pasó el día viernes 20 de diciembre, fui a la Plaza Dignidad, fue un día como cualquier otro aún no se conseguía nada con la lucha, al fin y al cabo, conseguir justicia en esos momentos. En esa semana estaban los pacos, se habían tomado la Plaza Dignidad, habían puesto el doble de personal de pacos para así poder adueñarse de la plaza —por así decirlo— para que la gente no se pudiera manifestar… cosa que a mí me dio rabia, me dije esto no puede ser este es nuestro lugar de lucha, donde podemos sacar la voz, es el lugar del pueblo. Recuerdo que solamente me junte con mi hermano y ese día —real—estaba la media embarrá, eran más pacos que manifestantes y ahí me llegó un perdigón en la calle Ramón Carnicer con Parque Bustamante.
¿Cuáles fueron tus motivaciones para asistir?
La mayor motivación fue ver al pueblo salir a la calle, ver a toda la gente, ver hasta a tus mismos vecinos en la calle luchando por las injusticias que hasta hoy pasan… esa fue una de las grandes motivaciones, ver algo nunca antes visto.
¿Cuáles son tus redes de apoyo?
Mi familia, mis amigues, mis profes del liceo. También LODC y la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular.
Preguntas con respecto a su presente
¿Cómo afectó el trauma ocular en tu vida?
Me afectó más en el tema psicológico que en el físico, porque yo ahora en estos momentos el ojo lo tengo bien, a pesar de todo lo tengo bien, pero me volví más sensible, mas insegura de mi misma. Ahora por ejemplo yo puedo ver un video de la contingencia y termino llorando, es una rabia increíble que me da. Me afectó mucho más en lo emocional.
Yo creo que sin el apoyo no hubiera podido estar acá tirando para arriba.
¿Cómo afecta tu trauma ocular en esta cuarentena?
Harto, hoy mismo fui al médico y me costó caleta conseguir una hora. Yo opte por buscar algo particular para que me dieran una respuesta definitiva de qué era lo que tenía en el ojo.
Lo que pasa es que yo no quiero ir a la Unidad de Trauma Ocular (UTO) porque ahí no me dieron mucha solución, fui dos veces desde que me pasó mi trauma ocular y no me sentí satisfecha con lo que me dijeron, fue como —ya te vamos a dar el alta, vuelve a tu normalidad y cuando podai hácete el examen de la visión de nuevo— entonces yo quedé muy desconforme, no me dieron una seguridad. Ese es un tema porque la UTO es el único lugar donde pueden tener tratamiento las víctimas de todo Chile.
A la fecha ¿has recibido algún tipo de ayuda social por parte del Estado para tu recuperación?
No, ninguna. Solamente las investigaciones de la Fiscalía y la PDI que se están encargando del caso, pero tenemos que tomar en cuenta que aquí la justicia es super mala y super lenta entonces es super lento el proceso de toda la investigación… me han llamado dos veces de Fiscalía y una vez llamaron a mi hermano de la PDI porque él estaba conmigo ese día, pero nada más. Y bueno yo antes de que pasara la pandemia fui a derechos humanos, pero no sé mucho sobre mi caso, no tengo más información sobre eso.
¿Cómo crees que el estallido social le afectó a Chile?
Me gusto que haya habido un estallido social, además del hecho de que la gente se uniera me gusto mucho porque la gente se dio cuenta que ya basta de injusticias, o sea mas de gustar, es algo que era necesario para el país porque realmente ya no nos estaban escuchando. Éramos personas que ya no teníamos ni el poder de sacar la voz y el despertar fue algo que nos impactó a todos como pueblo yo creo.
Y bueno por otro lado ha sido tenso el tema sobre la represión por parte del Estado para nosotros que estamos consiguiendo algo justo y es penca que tengamos que estar recibiendo esta fuerte represión; volviendo a lo que pasó en el golpe del 73 ahora en el 2019-2020, yo creo que eso ha sido lo peor.
Preguntas con respecto al futuro
¿Crees que se identificarán a los responsables de tu caso en particular?
No… me carga ser negativa, pero conozco la institución —se conoce— se sabe que entre ellos mismos se encubren, se tapan todo. Mira… dentro de las posibilidades ojalá se pudiera, por mí bacán que se encuentre, realmente no me importa el loco que me disparó, me gustaría que cayeran los que mandan a los pacos, en este caso el Mario Rosas, que es uno de los principales pacos que debe caer además del Estado y todos los responsables. Igual es penca que tenga que llegar a pensar eso porque el tema me mantiene bien desmotivada, me llaman una vez a las miles y yo me digo que yo ya se que no voy a encontrar al culpable que me disparo… yo por más que haga memoria de ese día o tratar de hacer lo imposible para recordar algo de quien fue el que me disparo no lo logro recordar, entonces me da lata pensar eso de que no lo voy a encontrar, pero tengo la esperanza y la fe de que todos los responsables posibles van a caer, como el caso de los que ya se sabe quiénes fueron con Fabiola Campillai y de Gustavo Gatica.
¿Esperas que el Estado reconozca lo sucedido y trabaje en una reparación integral para las víctimas de trauma ocular? ¿Qué tipo de reparación esperas que entregue el Estado?
Realmente yo en este momento no espero nada por parte del gobierno y del Estado después de todo lo que ha pasado, sabemos como es el sistema acá en Chile y es penca, la justicia es mala y eso se tiene que reparar.
Espero que de toda la lucha que llevo se haga justicia por todes nosotres, más allá de las víctimas de trauma ocular, que se haga justicia por todas las personas que han matado, a la gente que han violentado, todo el tipo de tortura que le han hecho al pueblo por parte del Estado y que caigan todos los responsables partiendo por el Estado, por Sebastián Piñera, Blumel y Mañalich que están todos libres, yo creo que va a costar mucho pero se va a conseguir.
Si es que vuelven las manifestaciones tras la emergencia sanitaria, ¿Te unirías?
Sí, todo el rato. Yo desde el estallido me encerré dos meses y para mí fue un castigo porque a mí me gusta harto estar ahí en la calle y cuando yo volví fue el 8 de marzo me emocionó mucho poder volver con toda la fuerza y todos los ánimos, incluso junte plata para comprar antiparras y poder cubrirme, hasta compre filtros nuevos para las mascarillas. Entonces si después se va a volver yo iré con todo, me voy a cuidar harto, ahora estoy como guardando energías jaja. Aún no se ha solucionado nada, el Estado se sigue riendo en nuestra cara, pero tengo toda la fe de que vamos a ganar y vamos a lograr un cambio en Chile.
Anexo actualidad
Con respecto al retiro de fondos del 10% de las AFP ¿Qué es lo que hará tu familia?
Sebastián Piñera toma como que todo Chile es de la clase media y esos bonos que ofreció fueron como una burla. Mi familia si va a optar por retirar el 10% por todo lo que está pasando en este momento de pandemia es necesario.
¿Qué esperas del proceso constituyente? ¿Crees que una nueva Constitución les pueda dar respuestas a causas del estallido social?
Yo creo que sí, es lo que la gente pidió a principios del estallido social y se logró conseguir la votación, va a costar, obviamente los cabios no serán de la noche a la mañana, pero siento que las nuevas generaciones podrán ver ese cambio de la nueva Constitución si aprobamos la Convención Constituyente.
Ping pong – Di la primera palabra o frase con la que asocias los siguientes conceptos:
- 18 de octubre: Revolución del pueblo.
- Sebastián Piñera: Tengo varias… pero la más decente sería perverso.
- Carabineros de Chile: Asesinos, violadores de derechos humanos.
- Chile: Injusticia y desigualdad.
- Pueblo: Resistencia.
- Primera línea: Héroes y resistencia.
- Primeros auxilios: Orgullo y aguante.
- Medios de comunicación tradicional: Censura.
- Constitución: Cambio.
- Víctimas de Trauma Ocular: Víctimas del Estado opresor del sistema de Chile.
- Los Ojos de Chile: Ayuda y apoyo.